¿Qué recibe un diputado tras resultar elegido?
1. Varios
- Un iPhone 4S. - Un iPad.- Un PC en el despacho.- Módem 3G.- Voz y datos pagados.- ADSL en casa pagado.- Si eres del PP o PSOE, un asistente para cada dos diputados. Si eres de otro partido, uno propio.- Un despacho propio."Estamos pidiendo un sacrificio a todos los ciudadanos..."
2. ¿Y para moverse?- Si usa su propio coche recibe 0.25€ por km, o sea, 25€ cada 100 km y se te pagan los peajes.- Si no tienes un coche oficial asignado, 3.000€ anuales para taxis (250€/mes).- Billetes de primera clase para avión, tren y barco."Tendremos el Estado de bienestar que podamos..."
3. ¿Y el sueldo? - Sueldo base de 3.126,52€ mensuales y dos pagas extra.- Si formas parte de alguna comisión, recibes entre 775,15€ y 1.590,34€ más al mes.- Si tienes algún cargo (Portavoz, Secretario, etc), como mínimo recibes 2.318,96€ más al mes.- Puedes tener trabajos y cargos fuera del congreso sin límite ni perjuicio en el sueldo/ayudas.- Los sueldos que cobres de tu partido, tampoco afectan en nada."Los sacrificios de hoy son la puerta al bienestar del mañana..."
4. ¿Y las ayudas? - Si eres elegido fuera de Madrid, recibes 1.823,86€ más al mes, para alojamiento y manutención.- Si fuiste elegido en Madrid, recibes 870,56€ mensuales más para alojamiento y manutención.- Si viajas dentro de España, 120€ diarios.- Si viajas fuera de España, 150€ diarios."Los españoles pueden estar seguros de que no habrá sacrificio ni esfuerzo que no estemos dispuestos a hacer..."
5. ¿Y los beneficios fiscales? - Las dietas relacionadas con transporte no tributan, no se declaran a Hacienda vamos.- Las dietas relacionadas con alojamiento y manunteción no tributan.- Los sueldos/dietas por tener un cargo en el Congreso, no tributan.- Si dejas de ser diputado, percibes una paga mensual de 2.813,87€ hasta un máximo de dos años. No importa si tienes un sueldo privado."La salida de la crisis, se hará con el esfuerzo de todos..."
6. ¿Y si se disuelven las cortes porque va a haber elecciones? - Derecho a una indemnización consistente en el sueldo de los días transcurridos hasta que se for ma el nuevo Congreso (el sueldo de dos meses aproximadamente), vuelvas al Congreso o no.- El Congreso te paga las cuotas de la Seguridad Social , Derecho pasivo y otras cosas durante ese tiempo.- El Congreso mantendrá tu póliza de accidentes durante ese tiempo.- El Congreso sigue pagando el ADSL, voz y datos durante ese tiempo.- La mudanza de tu despacho corre a cargo del Congreso."Todos tendremos que hacer sacrificios..."
7. ¿Y la jubilación? Si tienes 55 años y...- Has sido diputado once años: 100% de la pensión máxima (2.466,20€).- Has sido diputado entre nueve y once años: 90% de la pensión máxima .- Has sido diputado entre siete y nueve años: 80% de la pensión máxima .- Por el 10 % del salario base, derecho a pensión privada a cargo del BBVA.
VAMOS A INTENTARLO :
Se trata de que cada destinatario reenvíe este e- ma il a su lista de contactos (con CCO), y a la vez, pedir a cada uno de ellos que hagan lo mismo.
En tres días, la mayoría de las personas de este país tendrán este mensaje.
Ley de Reforma del Congreso de 2011 (enmienda de la Constitución de España):
1. El diputado será asalariado solamente durante su mandato. Y no tendrá jubilación proveniente solamente por el mandato.
2. El diputado contribuirá a la Seguridad Social como todo el mundo y pasará al régimen vigente de la Seguridad Social inmediatamente. El diputado participará de los beneficios dentro del régimen de la Seguridad Social exactamente como todos los demás ciudadanos. El fondo de jubilación no puede ser usado para ninguna otra finalidad.
3. El diputado debe pagar su plan de jubilación, como todos los españoles.
4. El diputado dejará de votar su propio aumento de salario.
5. El diputado dejará su seguro actual de salud y participará del mismo sistema de salud que los demás ciudadanos españoles
6 El diputado debe igualmente cumplir las mismas leyes que el resto de los españoles.
7. Servir en el Congreso es un honor, no una carrera. Los diputados deben cumplir sus mandatos (no más de 2 legislaturas), después, irse a casa y buscar empleo.
Si cada persona pasa este mensaje a un mínimo de veinte personas, en tres días la mayoría de los españoles recibirán este mensaje.
La hora para esta enmienda a la Constitución es AHORA. ES ASÍ COMO PUEDES ARREGLAR EL CONGRESO DE LOS DIPUTADOS.Si estás de acuerdo con lo expuesto, reenvía. Si no, bórralo.Tú eres uno de mis contactos. Por favor, mantén este mensaje CIRCULANDO
jueves, noviembre 08, 2012
Todos tendremos que hacer sacrificios...(II)
Todos tendremos que hacer sacrificios... (I)
Hoy, eran dos, un cincuentón en sandalias y un joven con una pierna amputada, los que competían por limosna en el mismo vagón del Metro. Después de esta introducción comparto en esta y en una siguiente entrada, cómo se las gastan nuestros diputados. ¡Yo lo tengo claro! El mejor, ahorcado.
VOTACIÓN DEL PARLAMENTO EUROPEO SOBRE SI SE VUELA EN CLASE TURISTA (mucho mas barato) O BUSSINES.
El miércoles 6 del pasado mes de abril, en el Parlamento Europeo se votó una enmienda para restringir los vuelos en primera...*
*NOTA PREVIA.- Un vuelo de Barcelona a Bruselas, en "Bussines Class" de Iberia, ida y vuelta, cuesta unos 1.297 €. Con Vueling, clase turista, unos 150 euros. Con el coste de cada viaje de un eurodiputado en clase bussines, se paga un maestro durante 20 días.
________________________________
BUENO, PUES ASÍ VOTARON LOS EURODIPUTADOS ESPAÑOLES:
-A favor de volar en turista:
Ramón Tremosa i Balcells (CiU)Rosa Estarás Ferragut (PP)Oriol Junqueras Vies (ERC)Raúl Romeva i Rueda (Iniciativa)
-En contra de volar en turista:
Francisco Sosa Wagner (UPD)Jaime Mayor Oreja (PP)Alejo Vidal-Quadras (PP)Luis de Grandes Pascual (PP)Pilar del Castillo Vera (PP)Carlos Iturgaiz Angulo (PP)Teresa Jimenez-Becerril Barrio (PP)Pablo Arias Echeverria (PP)Pilar Ayuso (PP)Agustín Diaz de Mera García (PP)Santiago Fisas Ayxela (PP)Carmen Fraga Estévez (PP)Salvador Garriga Polledo (PP)Cristina Gutiérrez-Cortines (PP)Ester Herranz García (PP)Gabriel Mato Adrover (PP)Francisco Millán Mon (PP)Ignacio Salafranca Sánchez-Neyra (PP)Josefa Andrés Barea (PSOE)Inés Ayala Sénder (PSOE)Alejandro Cercas (PSOE)Ricardo Cortes Lastra (PSOE)Iratxe García Perez (PSOE)Eider Gardiazabal Rubial (PSOE) - Esta es la que falsifica el horario para cobrar la dieta entera (300 euros) del día de vuelta (Los jueves)Enrique Guerrero Salom (PSOE)Sergio Gutiérrez Prieto (PSOE)Ivan Irigoyen Pérez (PSOE)Juan Fernando López Aguilar (PSOE)Miguel Ángel Martinez (PSOE)Antonio Masip Hidalgo (PSOE)Emilio Menéndez del Valle (PSOE)María Muñíz De Urquiza (PSOE)Andrés Perelló Rodriguez (PSOE)Teresa Riera Madurell (PSOE)Antolín Sánchez Presedo (PSOE)Luis Yáñez-Barnuevo Garcia (PSOE)Raimon Obiols (PSOE)
-Abstenciones:
Izaskun Bilbao Barandica (PNV)María Badia i Cutchet (PSOE)
Los parlamentarios españoles en Europa se niegan a volar en clase turista. La "crisis" solo existe para los de siempre: Hospitales con plantas cerradas, Centros de Asistencia que cerrarán por las noches, sueldos recortados y un largo etc. pero ellos no pueden prescindir ni tan siquiera de una cosa tan prescindible...
martes, noviembre 06, 2012
Buscando la agenda perfecta
Creo que no podría vivir sin un cuaderno de notas o una agenda en mi bolsillo todo el día. Es tal la dependencia que llevo unas semanas pensando en cómo diseñar la agenda perfecta. Así que me puse hacer una lista de "cualidades" que debería tener para un científico:
1 - Tamaño A3 A5, que sin ser pequeña, permite portabilidad.
Tapa dura que resista el año y encuadernación en espiral para que se pueda doblar sin problemas y permita sacar fotografías "planas" de las hojas para subir anotaciones a Evernote.
2 - La agenda debería tener una hoja por día, con espacio para las ideas de una cabeza en constante ebullición.
3 - Como buen científico, la adornaría con frases célebres o efemérides relacionadas con ciencia que sirvieran de acicate para pensar.
4 - Incluiría fechas importantes para un científico como la entrega de los Nobel o congresos específicos de mi campo.
5 - Tendría varios anexos con un mapa del mundo, una lista de constantes universales, conversión de unidades, gráficas con líneas estratégicas de financiación e inversión en I+D a nivel nacional/Europeo/Internacional y un listado de páginas web a organismos/instituciones relacionados con la ciencia.
El siguiente paso fue encontrar una/s herramientas que me permitieran crearlo para después llevarlo a imprenta. Hasta donde he llegado, no he visto programas comerciales ni webs de impresión que permitan personalizar la agenda hasta ese punto, así que tocaba hacerla uno mismo. En mi búsqueda he encontrado distintas herramientas gratuitas online/offline y distintas plantillas para sacar calendarios mondos y lirondos (busca en Google "Daily Calendar" o "Calendar Maker" para ver algunos ejemplos) y posíblemente la que más me ha convencido es Scribus, un software libre de publicación profesional. Algún ejemplo de calendarios que se pueden hacer con él son espectaculares y ya empecé a investigar cómo importar efemérides científicas de la wikipedia mediante scripts. Sin embargo, su principal virtud es mi mayor problema: la cantidad de opciones que permite para las que necesitaré tiempo.
En resumidas cuentas, la idea está ahí, incluso con posibilidades de montar un pequeño negocio de agendas personalizadas. Pero a la hora de eligir proyectos viable, el tiempo es un factor clave y lamentablemente no me sobra mucho. Así que supongo que se quedará en el cajón de sastre.
Actualización 7/11/2012
Mi buen amigo Chema, me ha hecho notar que un A3 es un poco incómodo de llevar!! :-)
Actualización 7/11/2012
Mi buen amigo Chema, me ha hecho notar que un A3 es un poco incómodo de llevar!! :-)
martes, octubre 23, 2012
¿Nos van a subir la tarifa de la electricidad?
La subida del precio de la electricidad es una cosa importante que nos afecta a todos. Así que antes de hacer nada y firmar en la actuación de Change.org, me gustaría que alguien que supiera del tema me pusiera en antecendentes y me informara. Copio lo que he recibido de Change.org:
¿Qué hay de cierto? ¿Qué de omisión?
¿Sabes que en breve tu recibo de la luz podría subir hasta un 30%?
Hoy en día casi 18 millones y medio de hogares disfrutamos de una “tarifa regulada” de la luz, un precio fijado por el Gobierno cada trimestre. Pero el Ministerio de Industria se está planteando hacer desaparecer ese precio regulado (la llamada TUR), dejando que sean las compañías eléctricas quienes lo fijen a partir de entonces.
Para la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) esta decisión podría suponer una subida de la electricidad para millones de familias. Por eso ha creado una petición en Change.org para pedir al Ministerio de Industria que no elimine esa tarifa regulada. Firma ahora su petición.
En la actualidad, tres grandes compañías se reparten prácticamente todo el mercado eléctrico donde existe poca competencia. La OCU teme que estas grandes compañías aprovechen la desaparición del precio regulado de la electricidad para subir el recibo de la luz a más de 18 millones de hogares. No sería la primera vez: ocurrió con la gasolina, que no ha dejado de encarecerse desde que el Gobierno dejó en manos de las petroleras la fijación de su precio.
Las compañías eléctricas sostienen que la liberalización del mercado redundará en beneficio del consumidor y que los precios serán más competitivos. Pero la OCU ha calculado que el fin de la tarifa regulada supondrá un incremento que podría llegar hasta el 30%, es decir, de pagar una factura anual de 753€, una familia tendría que hacer frente a cerca de 1.000€ al año.
Firma y comparte esta petición con toda la gente que conoces y pídele al Ministerio de Industria que no elimine la tarifa de último recurso (TUR).Muchas gracias
Irene y el equipo de Change.org
¿Qué hay de cierto? ¿Qué de omisión?
sábado, octubre 13, 2012
Compras de Septiembre 2012
Por cuestiones de organización personal, he empezado a utilizar The Fancy para ir apuntando qué "vicios" me voy comprando cada mes. No es que sea la mejor herramienta pero por el momento me sirve para mantener un control sobre mis compras y gastos.
Cómo llegar a Marte
Creo que ya lo retuitee hace unas semanas pero es tan espectacular y tiene tanta importancia que he decidido incluirlo y el blog y obligaros a volver a verlo. :-D
Semana en Londres
Aprovechando que ando de experimentos por tierras inglesas, he cuadrado una semana de vacaciones con la familia en Londres. A grandes rasgos, la ciudad me ha enamorado y aunque hacer turismo con niños tiene sus limitaciones hemos conseguido ver casi todos los "imprescindibles". A modo de recuerdo y por si alguien le parece útil, aquí va un breve resumen del cuaderno de bitácora del viaje.
Alojamiento: Muy céntrico, en el 152 de Union Street, Southward, la orilla sur del Támesis. Apartamento para 4 (cama matrimonio y sofá cama) que descubrí en Homeaway y que por 650 libras por la semana que hemos estado me parece una pequeña joya. La dueña, Janet Bundey, un encanto. Os lo recomiendo sin duda por zona y por servicio.
Excursiones
Primer día: Llegada y paseo al atardecer por la orilla del Southbank hasta llegar al Puente de Londres/o de la Torre. Cerca del Puente se encuentra una zona moderna con el ayuntamiento y lugares para tomar algo.
Segundo día: Paseo hasta el London Eye, donde subimos para disfrutar de unas vistas inmejorables de Londres, cuando está soleado, ¡claro!. Desde allí paseo por la orilla del Támesis hasta el Hungerford Brigde donde cruzamos el río y seguimos caminando hasta Covent Garden. Disfrutamos del mercado y bajamos hasta Picadilli para después subir al Soho hasta Oxford Street.
Tercer día: Visita al National History Museum. Posiblemente solo viéramos la mitad; suficiente para quedarse alucinado. Por la tarde paseo por Kesington Gardens hasta la zona de niños. Muy recomendable.
Cuarto día: Visita al British Museum. Si el primero me dejó alucinado, para este no hay palabras. Quizá llegamos a ver la primera planta y poco más. Después paseo hasta Trafalgar Square y camino hacia Buckingham Palace y jardines. Por la tarde, paseo hasta el Tate, cruzando el río hasta la Catedral de San Paul y vuelta por el puente de Waterloo.
Quinto día: Paseo hasta el Puente de Londres, cruzando el río y visita de la Torre de Londres. Jamás pensé que habría tantas cosas dentro de las murallas. Desde allí, al Abbey Business Center y paseo hasta la catedral de San Paul y regreso por el puente de Blackfriars.
Sexto día: Visita al Science Museum. 4 plantas decicadas a la ciencia y a la tecnología... sin comentarios. A destacar la sala dedicada a Google Labs con experimentos de percusión y la sala de actividades de física. Paseo por Hyde Park y vuelta a Covent Garden.
Séptimo día: Visita a las instalaciones olímpicas de Stratford. Ojo que lo único que se puede hacer es verlas desde fuera!! Paseo por el macro centro comercial que se ha construido para las olimpiadas. Cruce completo a la ciudad para visitar Noting Hill y el mercado de Portobello. Un rastro más que curioso. Paseo por Oxford Street hasta Green Park o vuelta a casa. Último paseo por la ciudad por la orilla sur para ver la iluminación por la noche.
Pocas compras, pocos restaurantes y ningún espectáculo pero creo que no se puede pedir más. :-D
Las fotos, haciendo click en la imagen:
Alojamiento: Muy céntrico, en el 152 de Union Street, Southward, la orilla sur del Támesis. Apartamento para 4 (cama matrimonio y sofá cama) que descubrí en Homeaway y que por 650 libras por la semana que hemos estado me parece una pequeña joya. La dueña, Janet Bundey, un encanto. Os lo recomiendo sin duda por zona y por servicio.
Excursiones
Primer día: Llegada y paseo al atardecer por la orilla del Southbank hasta llegar al Puente de Londres/o de la Torre. Cerca del Puente se encuentra una zona moderna con el ayuntamiento y lugares para tomar algo.
Segundo día: Paseo hasta el London Eye, donde subimos para disfrutar de unas vistas inmejorables de Londres, cuando está soleado, ¡claro!. Desde allí paseo por la orilla del Támesis hasta el Hungerford Brigde donde cruzamos el río y seguimos caminando hasta Covent Garden. Disfrutamos del mercado y bajamos hasta Picadilli para después subir al Soho hasta Oxford Street.
Tercer día: Visita al National History Museum. Posiblemente solo viéramos la mitad; suficiente para quedarse alucinado. Por la tarde paseo por Kesington Gardens hasta la zona de niños. Muy recomendable.
Cuarto día: Visita al British Museum. Si el primero me dejó alucinado, para este no hay palabras. Quizá llegamos a ver la primera planta y poco más. Después paseo hasta Trafalgar Square y camino hacia Buckingham Palace y jardines. Por la tarde, paseo hasta el Tate, cruzando el río hasta la Catedral de San Paul y vuelta por el puente de Waterloo.
Quinto día: Paseo hasta el Puente de Londres, cruzando el río y visita de la Torre de Londres. Jamás pensé que habría tantas cosas dentro de las murallas. Desde allí, al Abbey Business Center y paseo hasta la catedral de San Paul y regreso por el puente de Blackfriars.
Sexto día: Visita al Science Museum. 4 plantas decicadas a la ciencia y a la tecnología... sin comentarios. A destacar la sala dedicada a Google Labs con experimentos de percusión y la sala de actividades de física. Paseo por Hyde Park y vuelta a Covent Garden.
Séptimo día: Visita a las instalaciones olímpicas de Stratford. Ojo que lo único que se puede hacer es verlas desde fuera!! Paseo por el macro centro comercial que se ha construido para las olimpiadas. Cruce completo a la ciudad para visitar Noting Hill y el mercado de Portobello. Un rastro más que curioso. Paseo por Oxford Street hasta Green Park o vuelta a casa. Último paseo por la ciudad por la orilla sur para ver la iluminación por la noche.
Pocas compras, pocos restaurantes y ningún espectáculo pero creo que no se puede pedir más. :-D
Las fotos, haciendo click en la imagen:
miércoles, octubre 03, 2012
Actúa contra la criminalización de las protestas
Si nosotros no podemos hacer nada contra su corrupción, que menos que defender nuestro derecho a protestar. Así que copio y pego.
Queridos amigos y amigas,
En estos momentos, el gobierno está preparando una nueva ley que podría convertirnos a todos en criminales de la noche a la mañana. Solo un clamor ciudadano sin precedentes puede frenar este ataque al corazón de nuestra democracia.
Con la excusa de combatir algunos incidentes violentos aislados durante manifestaciones contra la corrupción y los brutales recortes, el gobierno está impulsando una reforma que podría criminalizar ciertos actos de protesta pacíficos -- ¡incluyendo la invitación a participar en dichas acciones a través de redes sociales como Facebook! No hay tiempo que perder. El gobierno sabe que no puede permitirse un mayor desgaste frente a la opinión pública, y una enorme presión ciudadana puede hacerles abandonar sus planes antes de que la ley llegue al Parlamento.
Firma la petición pidiéndoles al Presidente Rajoy y al Ministro Gallardón que garanticen nuestro derecho a reunirnos y protestar pacíficamente -- cuando alcancemos las 200.000 firmas entregaremos nuestro mensaje en un muro móvil con el nombre de todos los firmantes por las calles de Madrid:
http://www.avaaz.org/es/protestar_no_es_criminal_10/?tyRzAdb
Durante el último año y medio, millones de ciudadanos se han manifestado pacíficamente en todo el país contra la corrupción, el fraude fiscal, las estafas bancarias, y las mentiras de los líderes políticos que están despedazando nuestros derechos y servicios públicos. Pero en lugar de actuar contra los culpables, el gobierno busca silenciar a los que les señalan con el dedo.
El borrador de anteproyecto de ley al que AVAAZ ha tenido acceso confirma que el gobierno busca darle otra vuelta de tuerca a la ciudadanía. Es especialmente alarmante la posible modificación del artículo 559 del Código Penal, que podría suponer penas de prisión para la convocatoria o difusión a través de email, facebook o twitter de una sentada no violenta o una "performance" humorística contra la corrupción o el fraude, si las autoridades considerasen que se habían producido desórdenes públicos, como cortes de tráfico.
Más allá de posicionamientos partidistas, nos encontramos ante una peligrosa amenaza contra el libre ejercicio de nuestros derechos. Destacadas asociaciones de jueces y abogados han criticado la desproporcionalidad de estos castigos y la inseguridad jurídica que crearía para los ciudadanos en general y para organizaciones de campañas como Avaaz.
Ahora, el anteproyecto de ley se encuentra en fase de preparación, y una enorme protesta pública podría arrojar luz sobre esta descabellada reforma legislativa y forzar a los líderes del PP a retirarla antes de su tramitación parlamentaria. Alcemos nuestras voces en contra de esta siniestra amenaza más propia de una dictadura -- firma la petición y compártela con todos tus amigos:
http://www.avaaz.org/es/protestar_no_es_criminal_10/?tyRzAdb
Miembros de Avaaz en Brazil, Italia y en otros lugares del mundo han luchado, y logrado importantes victorias legislativas, contra la corrupción, la censura y el abuso de poder. No permitamos aquí este tremendo hachazo a nuestro derecho de expresión y de reunión, pilares de nuestra democracia.
Con esperanza y determinación,
Luis, Alex, Patricia, Laura, Alice, Ricken, Pascal y el resto del equipo de Avaaz
MÁS INFORMACIÓN
Código Penal Gallardón: la criminalización de la resistencia social (El Diario):
http://www.eldiario.es/zonacritica/Codigo-Penal-Gallardon-criminalizacion-resistencia_6_48705170.html
El Gobierno planea restringir el derecho de manifestación (Público):
http://www.publico.es/espana/443289/cifuentes-aboga-por-cambiar-la-ley-para-modular-el-derecho-de-manifestacion
Asociación Libre de Abogados reclama el cese inmediato de la criminalización de activistas del 25S (ALA):
http://ala.org.es/ala-reclama-el-cese-inmediato-de-la-criminalizacion-de-activistas-del-25s/
Protestar no es un crimen, blog 3500 millones (El País):
http://blogs.elpais.com/3500-millones/2012/10/protestar-no-es-crimen.html#more
Jueces para la Democracia acusa a la Delegación del Gobierno en Madrid de "criminalizar" el 25S y coartar "derechos fundamentales" (Jueces para la Democracia):
http://www.juecesdemocracia.es/txtComunicados/2012/22septiembre12.htm
Borrador de Anteproyecto de Ley Orgánica por la que se modifica la Ley Orgánica 10/1995, de 23 de noviembre, del Código Penal:
http://www.ub.edu/dpenal/CP_REFORMA_17_7_12.pdf
"Fui a decirles que están gobernando de espaldas al pueblo", José Cosín, abogado detenido el 25-S (ElDiario.es):
http://www.eldiario.es/sociedad/autentica-persecucion-politica_0_52495129.html
Queridos amigos y amigas,
En estos momentos, el gobierno está preparando una nueva ley que podría convertirnos a todos en criminales de la noche a la mañana. Solo un clamor ciudadano sin precedentes puede frenar este ataque al corazón de nuestra democracia.
Con la excusa de combatir algunos incidentes violentos aislados durante manifestaciones contra la corrupción y los brutales recortes, el gobierno está impulsando una reforma que podría criminalizar ciertos actos de protesta pacíficos -- ¡incluyendo la invitación a participar en dichas acciones a través de redes sociales como Facebook! No hay tiempo que perder. El gobierno sabe que no puede permitirse un mayor desgaste frente a la opinión pública, y una enorme presión ciudadana puede hacerles abandonar sus planes antes de que la ley llegue al Parlamento.
Firma la petición pidiéndoles al Presidente Rajoy y al Ministro Gallardón que garanticen nuestro derecho a reunirnos y protestar pacíficamente -- cuando alcancemos las 200.000 firmas entregaremos nuestro mensaje en un muro móvil con el nombre de todos los firmantes por las calles de Madrid:
http://www.avaaz.org/es/protestar_no_es_criminal_10/?tyRzAdb
Durante el último año y medio, millones de ciudadanos se han manifestado pacíficamente en todo el país contra la corrupción, el fraude fiscal, las estafas bancarias, y las mentiras de los líderes políticos que están despedazando nuestros derechos y servicios públicos. Pero en lugar de actuar contra los culpables, el gobierno busca silenciar a los que les señalan con el dedo.
El borrador de anteproyecto de ley al que AVAAZ ha tenido acceso confirma que el gobierno busca darle otra vuelta de tuerca a la ciudadanía. Es especialmente alarmante la posible modificación del artículo 559 del Código Penal, que podría suponer penas de prisión para la convocatoria o difusión a través de email, facebook o twitter de una sentada no violenta o una "performance" humorística contra la corrupción o el fraude, si las autoridades considerasen que se habían producido desórdenes públicos, como cortes de tráfico.
Más allá de posicionamientos partidistas, nos encontramos ante una peligrosa amenaza contra el libre ejercicio de nuestros derechos. Destacadas asociaciones de jueces y abogados han criticado la desproporcionalidad de estos castigos y la inseguridad jurídica que crearía para los ciudadanos en general y para organizaciones de campañas como Avaaz.
Ahora, el anteproyecto de ley se encuentra en fase de preparación, y una enorme protesta pública podría arrojar luz sobre esta descabellada reforma legislativa y forzar a los líderes del PP a retirarla antes de su tramitación parlamentaria. Alcemos nuestras voces en contra de esta siniestra amenaza más propia de una dictadura -- firma la petición y compártela con todos tus amigos:
http://www.avaaz.org/es/protestar_no_es_criminal_10/?tyRzAdb
Miembros de Avaaz en Brazil, Italia y en otros lugares del mundo han luchado, y logrado importantes victorias legislativas, contra la corrupción, la censura y el abuso de poder. No permitamos aquí este tremendo hachazo a nuestro derecho de expresión y de reunión, pilares de nuestra democracia.
Con esperanza y determinación,
Luis, Alex, Patricia, Laura, Alice, Ricken, Pascal y el resto del equipo de Avaaz
MÁS INFORMACIÓN
Código Penal Gallardón: la criminalización de la resistencia social (El Diario):
http://www.eldiario.es/zonacritica/Codigo-Penal-Gallardon-criminalizacion-resistencia_6_48705170.html
El Gobierno planea restringir el derecho de manifestación (Público):
http://www.publico.es/espana/443289/cifuentes-aboga-por-cambiar-la-ley-para-modular-el-derecho-de-manifestacion
Asociación Libre de Abogados reclama el cese inmediato de la criminalización de activistas del 25S (ALA):
http://ala.org.es/ala-reclama-el-cese-inmediato-de-la-criminalizacion-de-activistas-del-25s/
Protestar no es un crimen, blog 3500 millones (El País):
http://blogs.elpais.com/3500-millones/2012/10/protestar-no-es-crimen.html#more
Jueces para la Democracia acusa a la Delegación del Gobierno en Madrid de "criminalizar" el 25S y coartar "derechos fundamentales" (Jueces para la Democracia):
http://www.juecesdemocracia.es/txtComunicados/2012/22septiembre12.htm
Borrador de Anteproyecto de Ley Orgánica por la que se modifica la Ley Orgánica 10/1995, de 23 de noviembre, del Código Penal:
http://www.ub.edu/dpenal/CP_REFORMA_17_7_12.pdf
"Fui a decirles que están gobernando de espaldas al pueblo", José Cosín, abogado detenido el 25-S (ElDiario.es):
http://www.eldiario.es/sociedad/autentica-persecucion-politica_0_52495129.html
Suscribirse a:
Entradas (Atom)