viernes, septiembre 21, 2007

El color de los corales

Aunque tiene nombre de novela, no os voy a contar ningún cuento. Esta mañana en el metro me he zambullido en la Gran Barrera de Coral australiana de la mano de Lonely Planet magazine. Entre otras cosas, me ha parecido curioso el origen del color de los corales. Cito de la Wikipedia:

El animal conocido como coral no es más que un pequeño pólipo de apenas unos milímetros de diámetro. Tiene la capacidad de fijar sobre sus tejidos el calcio disuelto en el mar y así formar las estructuras rígidas características.

El coral y su estructura calcárea es blanca, los diferentes colores que presentan se deben a unas microalgas que viven en simbiosis con los pólipos y reciben el nombre de zooxantelas. Por esta razón el coral necesita aguas trasparentes para desarrollarse, para que las zooxantelas realicen así la fotosíntesis.
Muchos son los peligros que acechan a los corales pero el que afecta directamente a su vistosidad es el calentamiento global. Tan sólo un aumento de dos grados en las aguas hace que las microalgas que les dan sus llamativos colores desaparezcan, volviendo al coral blanquecino (calcio descubierto) que con el tiempo acabará muriendo.
Technorati Tags: , ,

jueves, septiembre 20, 2007

Los 20 experimentos más estrafalarios de todos los tiempos

Encontré esta joya en los ScienceBlogs Select, donde se hacían eco del libro "Elephant on Acid and other bizzarre experiments". Su autor, Alex Boese, ha recopilado los experimentos más raros y extravagantes que se han realizado en nombre de la ciencia. Desde elefantes puestos de LSD hasta un doctor que engulle los vómitos de sus pacientes, en este enlace podéis haceros una idea de lo que el libro esconde. Yo os dejo con las primeras líneas de una de las más "normalitas".
Imagine that you've volunteered for an experiment, but when you show up at the lab you discover the researcher wants you to murder an innocent person. You protest, but the researcher firmly states, "The experiment requires that you do it." Would you acquiesce and kill the person? When asked what they would do in such a situation, almost everyone replies that of course they would refuse to commit murder. But Stanley Milgram's famous obedience experiment, conducted at Yale University in the early 1960s, revealed that this optimistic belief is wrong. If the request is presented in the right way, almost all of us quite obediently become killers.
Technorati Tags: , ,

miércoles, septiembre 19, 2007

Cinco razones para financiar programas espaciales

Acaba de salir un artículo en la Scientific American (sólo para subscriptores) sobre las cinco razones fundamentales que justificarían la financiación de programas espaciales según el National Research Council americano. Aquí van:
  1. Observar el clima de la Tierra. Para ello sugieren la creación de 17 nuevos satélites en los próximos 10 años (al precio de 500 millones de dolares al año) y de una agencia para el clima.
  2. Preparar una defensa ante asteroides. Habría que extender la búsqueda de asteroides de pequeño tamaño, hacer prácticas de desvío de asteroides con alguno a mano y desarrollar un sistema oficial que evalúe las amenazas potenciales.
  3. Búsqueda de nueva vida. Objetivos: conseguir muestras de tierra marciana y llegar hasta Europa y Titán.
  4. Explicar la génesis de los planetas. Para ello habría que estudiar muestras de núcleos de cometas, de la Luna y de Venus.
  5. Salir del Sistema Solar. Se propone empezar a desarrollar tecnologías para sondas interestelares.
Como ciudadano, ¿darías tu aprobación para el gasto?

Technorati Tags:
,

Aun hay esperanzas

El decimosegundo vídeo más visto de YouTube. Gracias a Nacho de La Huella Digital y al menda del vídeo. Technorati Tags: , ,

martes, septiembre 18, 2007

El futuro

Technorati Tags:

lunes, septiembre 17, 2007

Pirotecnia

Entre hablar de la final del Eurobasket y los fuegos artificiales, prefiero hacerlo sobre ésto último, aunque sólo sea por el sabor de boca más dulce. Este fin de semana han sido los fuegos artificiales de mi barrio y, tengo que decir, que de los mejores que he visto. Me quedé con ganas de más y he buscado algunas cosillas en la red.
  • Para el que tenga curiosidad, que recurra a la Wikipedia.
  • Como espectáculo en Youtube, me quedo con el los fuegos artificiales de fin de año de Londres 2007.
Technorati Tags:

viernes, septiembre 14, 2007

Estar en Babia

Ésa es la expresión que me ha venido a la cabeza esta mañana según salía del Metro. El personal estaba dormido y salir de la estación y cruzar un par de calles ha supuesto todo un reto. ¿De dónde viene la expresión? Pues uno busca Babia en la Wikipedia y tiene la respuesta:

Existe un dicho en el idioma español, «estar en Babia», que proviene de esta comarca. Los reyes de León poseían un palacio en esta zona donde pasaban largas temporadas, sobre todo en la época estival. Sus súbditos, justificaban la ausencia de sus monarcas, diciendo que estaban en su residencia veraniega. El entorno babiano supuestamente producía un efecto antiestrés en los reyes que se aislaban allí de sus problemas y preocupaciones, del mismo modo cuando no querían recibir a alguien en audiencia decían que «estaban en Babia». Con el paso del tiempo el uso de esta expresión provoco su derivación en un dicho popular muy común que se aplica a la gente que esta ensimismada o despistada.

Por cierto, Babia es Reserva de la Biosfera desde el 2004. ¡Si voy, no vuelvo! Technorati Tags:

jueves, septiembre 13, 2007

Pelando huevos en un tris

Me he topado con la página web de waitless.org donde nos enseñan a hacer cosas cotidianas en un santiamén. Hay para todos los gustos pero la que me ha dejado boquiabierto ha sido la de pelar huevos duros. Dicen que con esta técnica te ahorrarás 4 días de tu vida. ¡Alucina!

La página funciona en Flash, así que para ver el vídeo tendrás que ir a ella.

Por cierto, impagable la calculadora que estima el tiempo que le dedicas a lo largo de tu vida a diferentes actividades diarias. Viviendo una media de 76 años, me pasaré 6 meses y 16 días usando el excusado. :-D

Technorati Tags: , ,