Este fin de semana me he entretenido, entre otras cosas, a ver cómo se recogían las criadillas de tierra (el adjetivo curioso se queda corto). En breve, se elige un campo al azar...

y se pone uno a clavar un pincho aquí y allá hasta que se nota que se ha topado con algo enterrado.

En ese momento se hace un hoyo y si vas con la persona adecuada sacas una criadilla en un 50% de las veces.
¡Magia!
Las criadillas son hongos que se desarrollan en las raíces de la hierba
Terferzia arenaria. Parientes de las
trufas (género Tuber) pero pertenecientes al género Terfezia tienen peor cualidades culinarias pero aun así se utiliza en
varios platos.
Quiero agradecer a Carlos la lección que nos dio el sábado a los "paletos" de ciudad.
Bueno bueno, ¡tú aprende bien que ya me enseñarás porque eso parece divertido!
ResponderEliminarAbsolutamente flipante tio!!
ResponderEliminarPor eso mismo, cada vez que algún cultureta me dice "a mí ya hay pocas cosas que me sorprendan en esta vida" sé que estoy delante de un cretino.
Gracias a Carlos y a tí por compartir!
>> cada vez que algún cultureta me dice "a mí ya hay pocas cosas que me sorprendan en esta vida" sé que estoy delante de un cretino.
ResponderEliminarte has pasao tío, qué buena xD
Coñooo, con el tío pinchos, eso es arte y no lo de Manolete. Jejeje.
ResponderEliminarUno no es entendido, pero si se come seguro que están de p.m.
Si te has quedado con la copla, a ver si das unas clasecitas.