miércoles, noviembre 14, 2007
Para reyes quiero...
Guinness, famosa también por sus anuncios

martes, noviembre 13, 2007
Tumbas en la red

domingo, noviembre 11, 2007
Mi bien amada y vilipendiada filosofia
sábado, noviembre 10, 2007
¿De qué democracia estamos hablando?
Dicen que es un mundo democrático pero yo me pregunto hasta qué punto es democrático un mundo donde la soberanía de los países se ha convertido en un objeto de museo. Por ejemplo, por citar ejemplos concretos que me parece útil aportar, el organismo que gobierna a los gobiernos en el mundo de hoy, el FMI, está gobernado por 5 países. Y da las órdenes a casi todos los gobiernos del mundo, excepto a los gobiernos que dan las órdenes, que pueden ser sádicos, pero no masoquistas. El BM es más democrático, hay que dejar clara la diferencia: el FMI está dirigido por 5 países y el Banco Mundial por 8.
(...)
Luego tenemos la WTO establece que sus decisiones se tomarán por voto democrático. Nunca se votó nada en la WTO. Se utiliza el principio Stalinista de la aclamación. (...) El organismo exterior votó una vez, no fue una buena experiencia y no se repitió.
¿Podemos hablar de un mundo democrático cuando el mundo depende de tres organismos no democráticos que toman decisiones en nombre de la humanidad?
(...)
También tenemos el consejo de seguridad de la ONU, que hoy parece que las guerras están bien cuando las NU lo dice, y está mal cuando la NU lo dice. Las NU está formada por una asamblea general que no toma decisiones, formula recomendaciones. ¿Quién imparte las decisiones? La asamblea general es simbólica. Las decisiones reales las toma el consejo de seguridad, donde hay 5 países con derecho a veto. EE.UU. UK, Francia, Rusia y China. Los 5 principales fabricantes de armas del mundo tienen a cargo la paz del mundo... así nos va.
viernes, noviembre 09, 2007
El negocio de las sobreventas de billetes de avión

A mi las cuentas me salen y a las compañías aéreas también. Las compañías deben tener estudiado que un 15% aprox. de los billetes vendidos no suben al avión, bien porque se cancelan o bien porque la gente no aparece a la hora del embarque. Por lo tanto, venden un 15% más de plazas de las disponibles. Así, para un avión de 400 pasajeros se embolsan 460 sitios.
i) En caso de cumplirse las bajas, la compañía ha vendido 460 plazas lo que le supone a un precio de 1000€ la butaca, unos beneficios extras de 60.000€. A lo sumo han tenido que pagar parte del billete a aquellas personas que tenían derecho a cancelación.
ii) En caso de equivocarse, siguen vendiendo 460.000 €, que aunque les suponga pagar el hotel y la indemnización (pongo la mano en el fuego que no más de un 70% del valor del billete) aún salen ganando 42.000 €.
martes, noviembre 06, 2007
Los niños de Llullaillaco
