
Tengo un pequeño amigo que aprendió a leer a los 3 años y ahora a sus casi 4 años, le pega al internet que es de miedo. Hasta hace una semana era el primer caso que conocía de lector "precoz" pero me crucé con el libro "
Cómo enseñar a leer a su bebé" y resulta que los "retrasados" somos todos los demás por no haber aprendido a hacerlo antes.
El libro tiene mucha paja pero se lee muy bien y deja claro que si no hemos aprendido a leer antes es porque nadie nos ha enseñado. ¿Cómo se enseña a leer a un bebé? Los fundamentos básicos los conocía mi pequeño colega: las palabras que aparecen repetidas una y mil veces en los anuncios y carteles publicitarios.
Recomiendo la lectura de este libro y, en general, de la colección (tu hijo y tú - La revolución pacífica) para aquellos que se encuentren en la tesitura de cambiar pañales y tener que explicar el por qué de las cosas. Instructivos, sin duda.
Por cierto, la página inglesa del proyecto "La revolución pacífica"
es esta.
Pero mucho mucho mas inteligentes de lo que creemos claro que si. Tan solo buscar lo que les llame la atención y explotara en tus narices.
ResponderEliminarYo soy de la opinión de que el cerebro de un niño es una esponja y absorberá todo lo que les eches... pero, qué beneficio tiene aprender a leer un año antes? no habría quizás que enseñarles otras cosas un año antes (no sé: música, a quitarse los pañales, a distinguir el bien y el mal, a gestionar su dinero..)? pensad en otras opciones a ver si os cuadra alguna... Yo aprendí a leer un año antes, y aparte del orgullo de mi madre por haberme enseñado, a día de hoy ya perdí la ventaja competitiva frente al resto :)
ResponderEliminarY además tiene cierto peligro... que luego el crío se aburra en clase y fracase en el cole...
ResponderEliminar